Compartir:

Facebook
Twitter

Yunova Acosta alza la voz de la juventud democrática en el Foro de Sociedad Civil de la 55ª Asamblea General de la OEA

En el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda, la directora ejecutiva de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (Juventud LAC), Yunova Acosta, participó como vocera oficial de la Coalición por la Democracia, Libertad, Justicia y Renovación Política durante el Foro de Sociedad Civil.

La coalición, integrada por 16 organizaciones de América Latina, el Caribe, Europa y Estados Unidos, denunció enérgicamente la continuidad de graves violaciones a los derechos humanos y la destrucción total del orden democrático en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. En su intervención, Acosta alertó sobre la persecución sistemática, el uso del encarcelamiento como herramienta de represión y el exilio forzado como mecanismos de control político.

“Más de 2.000 personas permanecen injustamente encarceladas por motivos políticos en nuestra región. Son ciudadanos cuyo único delito ha sido ejercer sus derechos fundamentales”, afirmó Acosta.

La intervención también visibilizó casos emblemáticos como el de los activistas cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, en aislamiento prolongado, y la persecución contra los jóvenes venezolanos María Oropeza y Jesús Armas, integrantes de Juventud LAC. Asimismo, denunció el asesinato del nicaragüense Roberto Samcan en un contexto de creciente represión transnacional, y la criminalización de líderes opositores en Bolivia como Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho.

La coalición —conformada por Juventud LAC, Fundación para la Democracia Panamericana (FDP), Faro Austral (Chile), Fundación Civitas, Instituto Patmos (Cuba), Foundation NewGeneration (Países Bajos), Foro de Juventudes (Nicaragua), Fundación Feliciano Martínez (Paraguay), Fundación Ciudadanía y Desarrollo (Ecuador), Transparencia Electoral (Argentina), Fundación Transparencia Institucional (República Dominicana), Jóvenes por Guatemala, Primero Guatemala, Bacardi Foundation (EE.UU.) y Cultura Democrática (Argentina)— instó a los Estados miembros de la OEA a:

• Exigir la liberación inmediata e incondicional de todas las personas presas políticas.

• Condenar el uso de leyes represivas contra la sociedad civil.

• Defender la independencia del poder judicial en la región.

• Apoyar la realización de un plebiscito vinculante en Cuba como vía hacia elecciones libres.

• Reconocer y exigir el respeto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela.“

La Carta Democrática Interamericana no puede ser solo un símbolo. Es una herramienta de acción. Les pedimos que la cumplan y la hagan cumplir”, concluyó Acosta, en representación de las voces jóvenes que luchan por un continente más justo, libre y democrático.