El Cooperante – Caracas, 16 de Septiembre del 2025. La venezolana Yulimar Rojas, plusmarquista mundial de triple salto, confirmó su esperado regreso a las pistas tras clasificar este martes para la final del Mundial de Atletismo de Tokio 2025.
Rojas, quien no competía desde hace dos años debido a una rotura del tendón de Aquiles, necesitó un único salto de 14.49 metros para superar la marca de clasificación directa, establecida en 14.35 metros, según información oficial de los Juegos Olímpicos.
La campeona olímpica y mundial había anunciado en abril de 2024 que no podría defender su título en los Juegos Olímpicos de París 2024 debido a esta lesión, que requirió intervención quirúrgica en la Clínica Cemtro de Madrid. Tras un extenso proceso de recuperación y su renovación con el FC Barcelona hasta 2026, Rojas inició su regreso progresivo a las pistas, compitiendo inicialmente en salto de longitud antes de volver a su especialidad emblemática.
Tras su registro, la atleta celebró efusivamente con el público su exitoso retorno.
La gran final, que promete un duelo de alto nivel entre las cuatro mejores saltadoras del mundo, está programada para el jueves 18 de septiembre a las 07:55 (hora de Venezuela). Yulimar Rojas buscará su quinto título mundial consecutivo al aire libre, un hecho sin precedentes en la disciplina.
La cubana Leyanis Pérez, actual campeona mundial indoor y una de las grandes favoritas, obtuvo la mejor marca de la ronda clasificatoria con 14.66 metros. Otras saltadoras que también aseguraron su pase de manera directa fueron su compatriota Liadagmis Povea (14.44 m) y la dominiquesa Thea LaFond (14.40 m), actual campeona olímpica.
Pérez, quien reconoció el regreso de su rival, declaró a World Athletics: «Estoy muy emocionada de que Yulimar haya vuelto. Es la vigente campeona, pero también vine aquí a por una medalla».
De acuerdo con el Ministerio de Deporte, el equipo venezolano ya viene dejando actuaciones destacadas. Magaly García, en su debut mundialista, logró un meritorio 11º puesto en la maratón femenina con un tiempo de 2:58:51, mejorando siete posiciones respecto a su numeración inicial y consolidando una de las mejores participaciones sudamericanas de la prueba. La ganadora fue la keniana Jepchirchir Peres.
Por su parte, el también debutante Ricardo Montes de Oca compitió en salto con garrocha, aunque no logró registrar marcas válidas en su serie. La prueba fue dominada por el sueco Armand Duplantis, quien estableció su decimocuarto récord mundial al saltar 6.30 metros.