Compartir:

Facebook
Twitter

Vuelve “el calvario” de las largas colas para surtirse de gasolina en Venezuela 


Voz de America – Caracas, 3 de Junio del 2023.

El vidrio delantero del carro de Juan Mantilla, un venezolano veinteañero que aguarda en una extensa fila de automóviles a las afueras de una estación de servicio de la calle Cecilio Acosta, en Maracaibo, tiene escrito un número en blanco: el 277.

Será ese su turno del día para llenar el tanque de su vehículo rojo en esa gasolinera, una de las pocas abiertas en el norte de la ciudad y a donde arribó a las 9:00 de la mañana. Ya han pasado tres horas, no obstante. Cerca del mediodía, agobian el calor y la humedad de un viernes que amaneció con un chubasco.

“Me desperté a las 5 de la mañana para leer el reporte (en redes sociales y chats de mensajería directa) de qué ‘bombas’ estaban abiertas. Estoy a unos 45 minutos” de llegar al punto de surtido, precisa a la Voz de América desde su asiento, con el motor apagado, estacionado al lado de charcos que copan las grietas de la calle.

La cola de carros marcados con cifras de tres dígitos se extiende cual culebrilla a lo largo de tres cuadras, surcando los frentes de un kínder, un colegio, residencias y negocios. Camino a la estación de servicio, varios conos rojos y unos troncos prohíben parquearse en ciertos espacios de esa comunidad residencial.

La escena es similar en las gasolineras que tienen combustible disponible en Maracaibo, considerada una de las principales ciudades de Venezuela. Otras estaciones están cerradas. Por las tardes, muchas de esas estaciones están clausuradas con cadenas, potes metálicos y cables por falta de gasolina.

La escasez se ha notado en semanas recientes en Zulia y otras regiones, como el Distrito Capital, después de meses de relativa normalidad. El diario Correo del Caroní, en Bolívar, describe el despacho de gasolina como “irregular”.

En Maracaibo, son cotidianas las colas en las gasolineras, como esta donde espera Juan. El joven las define como parte de “la normalización de las carencias” en una urbe venezolana donde también suelen escasear el agua potable y la electricidad.

Etiquetas: