Compartir:

Facebook
Twitter

Unión y Cambio propone «plan urgente de compensación» para atender a las «familias afectadas por la crisis»

El movimiento opositor Unión y Cambio propuso este jueves iniciar un “plan urgente de compensación social” con apoyo de organismos multilaterales, con el objetivo de “socorrer a las familias venezolanas empobrecidas por la crisis”.

En un comunicado publicado en X, la agrupación también planteó diseñar un plan económico para “estabilizar la tasa de cambio, sobre la base del financiamiento externo, los ingresos petroleros y una política monetaria que detenga el financiamiento del déficit fiscal con emisión de dinero”.

Además, exhortó a definir una “nueva política petrolera transparente” para atraer inversiones nacionales y extranjeras, modificando puntualmente la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Unión y Cambio resaltó que el país necesita el “respeto irrestricto” a la Constitución y a las leyes, así como los cambios políticos previstos en el ordenamiento constitucional y legal, los cuales, según la agrupación, permitirían “acceder a los recursos que Venezuela tiene congelados en el FMI por US$ 5.100 millones”.

“La situación económica de Venezuela retoma un deterioro considerable. El síntoma más evidente es una agresiva devaluación del bolívar aplicada por el Banco Central de Venezuela que está provocando una aceleración muy peligrosa de la inflación. Entre el 8 de octubre de 2025 y el mismo día de 2024, el precio del dólar oficial ha aumentado 411%, lo que se ha expresado en un alza similar en los precios de los bienes y servicios consumidos y pagados por los venezolanos”, expuso el movimiento. 

En este sentido, indicó que la inflación “está pulverizando” los salarios, jubilaciones, pensiones y otros ingresos de los venezolanos.

“Conjuntamente con la devaluación del bolívar, lo visible e inocultable es la ampliación de la brecha cambiaria con todas las distorsiones que la misma genera en la formación de los precios”, añadió. 

De igual manera, Unión y Cambio señaló que, según información de las cámaras de producción y comercio a nivel nacional, se está reportando una “caída de los niveles de producción y consumo debido a la merma del poder adquisitivo, configurando un cuadro de estancamiento o contracción de la actividad económica”.

“En Unión y Cambio reiteramos que el modelo y la política económica aplicada están más que agotados y por tanto es urgente rectificar y cambiar el rumbo para favorecer a los venezolanos”, concluyeron. 

Con información de El Cooperante