El Cooperante – Caracas, 29 de Septiembre del 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este lunes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de expectativas sobre el anuncio de un plan para poner fin al asedio israelí en la Franja de Gaza.
En la víspera del encuentro, ambos líderes anticiparon que trabajan en una propuesta que, de concretarse, podría significar “el fin inmediato de la guerra”.
Netanyahu declaró a la cadena Fox News que las conversaciones avanzan con el “equipo del presidente Trump”, aunque aclaró que el plan aún no está finalizado. “Queremos liberar a nuestros rehenes, terminar con el dominio de Hamás y desmilitarizar Gaza. Se trata de preparar un futuro nuevo para Gaza, para los israelíes y para toda la región”, afirmó.
Por su parte, Trump reiteró que el acuerdo está “muy cerca” y, a través de su red social, aseguró: “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Medio Oriente. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”. El mandatario también elogió el papel de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania en el proceso.
Lo que se conoce del plan
Según fuentes diplomáticas árabes, la propuesta contempla la liberación de todos los rehenes en 48 horas y la retirada progresiva de las fuerzas israelíes de Gaza. Una fuente de seguridad egipcia añadió que se plantea un gobierno de transición sin la presencia de Hamás, bajo supervisión internacional.
Este incluiría inmunidad para los líderes del movimiento islamista y un “indulto condicional” para sus miembros en el enclave. Medios israelíes señalan que el ex primer ministro británico, Tony Blair, podría encabezar dicha administración transitoria.
El esquema también prevé la liberación de prisioneros palestinos, entre ellos cientos condenados a cadena perpetua y al menos 1.000 detenidos desde el inicio de la guerra, así como la devolución de cuerpos de palestinos fallecidos.
Aun así, funcionarios consultados advierten que la propuesta no es definitiva y podría sufrir modificaciones.
Reacciones y contexto
Hamás aseguró que no ha recibido ninguna propuesta formal de los mediadores, aunque expresó disposición a considerar cualquier iniciativa que llegue “de manera positiva y responsable”. El grupo recordó que las negociaciones están suspendidas desde el 9 de septiembre, cuando Israel intentó asesinar a dirigentes de la organización en Qatar.
El encuentro se produce tras una semana marcada por fuertes críticas internacionales en la Asamblea General de la ONU, donde nuevos países reconocieron al Estado palestino y una comisión independiente acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza. El conflicto ha dejado ya más de 66.000 palestinos muertos.
AFP