Compartir:

Facebook
Twitter

Reinicio de operaciones de Chevron en Venezuela revertiría la devaluación del bolívar, según Oxford Economics

El Cooperante – Caracas, 4 de Agosto del 2025. El reinicio de operaciones de Chevron y otras compañías extranjeras en Venezuela tendrían el potencial para frenar la tendencia a la baja de la producción petrolera y revertiría la devaluación del bolívar, según un informe de la consultora Oxford Economics.

La entrada de divisas provenientes del crudo podría ayudar a frenar la depreciación de la moneda, según el análisis difundido por Bloomberg. Aun así, la firma advierte que las presiones inflacionarias mantendrán su intensidad.

Las cifras de Oxford además resaltan que desde octubre de 2024, el tipo de cambio oficial se ha desplomado en 235%, con «una depreciación ligeramente más rápida de la esperada tras la revocación de licencias a empresas extranjeras».

Previamente, Oxford Economics preveía una desaceleración del deterioro cambiario hacia mediados del año en curso, una vez disipado el impacto inicial de la menor producción de petróleo y la pérdida de ingresos en divisas.

Pero ahora, la firma prevé que «esa desaceleración sea impulsada por el retorno de Chevron y otras firmas energéticas extranjeras, que traerían más dólares petroleros y mejorarían la confianza económica».

A pesar de esa posible contención, Oxford mantiene su proyección de que la inflación interanual llegará a un pico cercano al 250% para el segundo semestre de 2025.

Por otro lado, la firma aclara que la flexibilización de sanciones no significa que habrá mejoras sustanciales en torno a los bonos venezolanos. Esto se debe al «escaso margen de cambio político bajo el gobierno de Nicolás Maduro».

«Un regreso completo de estas empresas nos llevaría a revertir nuestra proyección a la baja de que la producción petrolera se reduciría a la mitad, hasta 500.000 barriles diarios (bpd)», precisó Tim Hunter, economista sénior para América Latina y autor del análisis. Asimismo, indicó que «los nuevos acuerdos firmados con empresas no occidentales podrían sumar otros 890.000 barriles diarios a la producción».

Antes de la expiración de la licencia el 27 de mayo, Chevron, gracias a sus empresas mixtas con Pdvsa, producía 240.000 barriles al día. Esto representaba cerca de la cuarta parte de la producción nacional, al tiempo que contribuía a mantener el bombeo sobre el millón de barriles diarios.

Según Bloomberg, pese a que la autorización para reiniciar la producción se concedió ya hace más de una semana, el petróleo todavía no llega a los mercados de EE. UU. Antes de las sanciones, Washington importaba unos 250.000 barriles diarios de petróleo venezolano.

En mayo, Oxford Economics proyectó una caída de la producción venezolana a la mitad para el tercer trimestre, basándose en la salida de las empresas estadounidenses.

Como respuesta a ese panorama, la consultora ajustó a la baja sus estimaciones de crecimiento del PIB: una reducción de 0,5 puntos porcentuales para 2025 (a -5% interanual) y de 7,2 puntos para 2026 (a -3,3% interanual).

Etiquetas: