El Cooperante – Caracas, 25 de agosto del 2025. El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, aseguró el domingo que las tensiones actuales entre Venezuela y EE. UU. no es un tema «exclusivo» de Washington, sino de toda la región, destacando que las acciones de la Casa Blanca buscan la protección de esta zona ante los carteles de droga.
«Lo que está sucediendo entre Estados Unidos y Venezuela no es un tema exclusivo de Estados Unidos, es para toda nuestra región», asevero el ministro al medio ABC TV.
El jefe de la diplomacia de Paraguay señaló que están abiertos a canales de diálogo, con el fin de conversar con EE. UU. en torno al operativo militar en el Caribe. En sus palabras, Estados Unidos «claramente apunta a la protección de su país y de la región en contra de estos cárteles que trafican con la droga a través del Caribe».
También mencionó que el presidente de la nación, Santiago Peña, calificó de «organización terrorista internacional» al llamado «Cartel de los Soles».
Por otra parte, Ramírez también consideró «indispensable» ejercer mecanismos de presión para «para reencontrar a Venezuela con la democracia». A su juicio, en Venezuela hay un «Gobierno ilegítimo» y que el proceso en ese país impacta en la seguridad regional y en las migraciones, al haber ocho millones de venezolanos que «generan una seria atención migratoria» y a quienes se les deben considerar sus derechos.
«Para nuestra región es un llamado de atención de proteger con todos los recursos la democracia. Por lo tanto, nosotros consideramos que hay que resolver este problema para el bien de los venezolanos por sobre todas las cosas», concluyó.
En contexto
Recientemente Estados Unidos ordenó el envío de tres buques de guerra o destructores de misiles guiados Aegis, los cuales estarán cerca del territorio de Venezuela, con el fin de hacer frente a «las amenazas de los cárteles de droga» latinoamericanos.
Un funcionario estadounidense reveló a la agencia Reuters que se prevé que, en total, unos 4.000 marineros e infantes de marina «se comprometan» con los esfuerzos de la administración de Donald Trump en la región del sur del Caribe.
Esta persona, que habló desde el anonimato, precisó que el compromiso adicional de activos militares en la región incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y, por lo menos, un submarino de ataque.
Asimismo, señaló que el proceso estaría en curso por varios meses.
El funcionario precisó que los activos navales se pueden usar para operaciones de inteligencia y vigilancia. Sin embargo, aclaró que también son utilizables como plataforma de lanzamiento para ataques dirigidos «si se toma una decisión».
Además, recientemente se conoció que Washington también ordenó el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe.
En respuesta a las acciones de Estados Unidos, Nicolás Maduro convocó una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana. Además, hizo un llamado a milicianos, reservistas y ciudadanos interesados en incorporarse, como parte del denominado “Plan Nacional de Soberanía y Paz”.
El domingo, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que las jornadas de alistamiento se extenderán por varios fines de semana.