Compartir:

Facebook
Twitter

Henrique Capriles llama a los venezolanos a votar en las municipales: “No permita que otros decidan por usted”

El Cooperante – Caracas, 27 de Julio del 2025. En un video publicado en su cuenta de Instagram, el exgobernador de Miranda afirmó que respeta a quienes han decidido no acudir a las urnas este 27 de julio, al considerar que “ese es su derecho”.

«Yo, el país que quisiera tener, como millones de venezolanos, es un país donde seamos libres de tomar decisiones. Que en este país haya libertad, democracia, oportunidades, progreso. Ese es el país que quiero, y estoy seguro de que es el país que quiere la mayoría”, expresó

Capriles indicó que en redes sociales “llueven insultos y descalificaciones” contra quienes piensan distinto. “Yo tengo derecho a pensar como yo quiera, y usted tiene derecho a pensar como usted quiera. En esa misma línea, usted tiene derecho a decidir si vota o no.

Esto no se trata de un partido o de tener o no interés en la política: se trata de su calidad de vida”, agregó.

En ese sentido, reiteró que participará en las elecciones municipales de este domingo. “Si usted se queda en su casa, ¿qué logra al final? ¿Cree que el gobierno se debilita cuando no vota? ¿De qué valió no haber votado el 25 de mayo?”, cuestionó.

Capriles calificó como “insólito” que dirigentes políticos que viven en el exterior llamen a los venezolanos a “sacrificar su calidad de vida” o a no votar, mientras ellos “ni siquiera viven aquí”.

Resaltó que municipios como Chacao, El Hatillo y Baruta han sido “bastiones de la democracia y la libertad, que jamás han estado en manos del partido rojo”.

“Usted puede estar en desacuerdo conmigo, pero tiene derecho a tomar sus propias decisiones. Usted vive aquí, a usted sí le afecta la crisis y que su zona esté en penumbra”, aseveró.

Ante ello, instó a los ciudadanos a no dejar que “otros decidan por usted”, al afirmar que “no es cierto” que Nicolás Maduro “saldrá debilitado si se queda con todas las alcaldías”.

“Yo sé lo que tienen, yo sé la decepción. Sé lo que siente la gente en este momento, pero para mí la política no es nadar con la corriente ni frases elocuentes en las redes sociales, ni videos producidos. La política son mujeres y hombres que hay que defender, de carne y hueso, gente que sufre”, dijo.

Capriles reiteró que los venezolanos “tienen derecho a una vida digna en sus municipios”, y cuestionó a los dirigentes que, desde el exterior, llaman a la abstención.

“Voy a cumplirle a mi municipio. No van a venir desde afuera unos seudodirigentes a decirnos que entreguemos nuestros municipios, que han sido símbolo de democracia y calidad de vida, a la barbarie roja. No lo vamos a hacer”, sentenció.

https://www.instagram.com/reel/DMnkG-px8tl/?igsh=MWVuaHNucWZxemR0eQ==

¿Qué más dijo Henrique Capriles?

Tras ejercer su derecho al voto en Caracas, Henrique Capriles ofreció declaraciones a la prensa y aseguró que, para las 3:00 de la tarde de este domingo, “más personas han participado que el 25 de mayo”, cuando se celebraron las elecciones regionales.

A su juicio, el 28 de julio de 2024 “se le dio un zarpazo al voto” en Venezuela, un hecho que —según afirmó— generó desconfianza entre los ciudadanos. Sin embargo, insistió en que la abstención “no puede ser el camino, porque no sirve de nada”.

Capriles consideró que es fundamental reactivar los canales de negociación en el país, y destacó que tanto la liberación de los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador como la licencia otorgada a Chevron fueron producto de acuerdos entre Caracas y Washington.

“Lo de Chevron es tan importante para los venezolanos, no para Maduro. La época más oscura de la industria petrolera fue cuando se impuso una sanción contra la operación de Chevron en Venezuela.

En la medida en que el negocio petrolero esté en manos de empresas que deben rendir cuentas, será más transparente”, expresó.

También manifestó su esperanza de que la administración de Donald Trump tenga disposición para negociar con Venezuela, al advertir que “volver a la época de las declaraciones y los tuits no va a generar ningún cambio en el país”.

En otro tramo de sus declaraciones, Capriles se refirió a la situación de los “presos políticos” y aseguró que espera que, una vez finalizado el ciclo electoral, pueda retomarse ese tema en la agenda nacional.

“No se puede hablar de democracia, ni de nada que se le parezca, mientras haya personas presas por razones políticas”, afirmó.

En ese sentido, señaló que está dispuesto a dialogar con Maduro o cualquier dirigente del oficialismo si eso permite avanzar en la liberación de los detenidos.

«Mi objetivo es que no haya presos políticos en el país. Si me metí en este proceso y empujo la participación, es para que existan canales de negociación, para que el país tenga una puerta abierta y los venezolanos no pierdan la esperanza”, dijo.

Capriles destacó que su participación en estas elecciones busca demostrar que en Venezuela “todavía hay gente que hace oposición, que estamos vivos y queremos un cambio”.

Asimismo, reiteró que “no es cierto que el gobierno esté a punto de caer”.

“Seguir alimentando expectativas de que esto es cuestión de horas, de que mañana se cae, no es verdad”, advirtió.

Afirmó que el país atraviesa una etapa de “total y absoluta apatía”, que —a su juicio— solo le conviene al gobierno. Por eso insistió en que “es un error no votar” y planteó que a partir del lunes debe iniciarse una reflexión para “reconstruir la fuerza opositora”.

“Espero que pongamos todo el esfuerzo en la liberación de los presos políticos y en abrir canales de negociación”.

Finalmente, Capriles aseguró que el 28 de julio “es algo que el gobierno no va a poder borrar de la mente de los venezolanos”, y calificó como una “manipulación” intentar hacer creer que hay quienes quieren “pasar la página”.

“No puedes borrar la historia, porque la historia ya está escrita, y ni Maduro ni nadie que esté en el poder puede borrarla”, concluyó.

https://twitter.com/i/broadcasts/1vAxRDOYmYgGl