Compartir:

Facebook
Twitter

«Mi esposa dice que busque otro trabajo»: Pescadores venezolanos ante ataques de EE. UU.

La escalada de la ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe ha sembrado el pánico entre los pescadores que faenan en las aguas del vasto lago de Maracaibo, el más extenso de América. Para ellos, el riesgo ya no es solo la delincuencia nocturna, sino la posibilidad de ser víctimas de un ataque de munición extranjera.

Wilder Fernández, un pescador con 13 años de oficio en el occidente de Venezuela, confesó al periodista Gustavo Ocando Alex de la BBC el pavor que siente al salir a navegar.

«Eso es una locura, varón», expresó Fernández, refiriéndose al despliegue de buques, aviones caza, un submarino y miles de tropas estadounidenses como parte de un operativo militar contra supuestas organizaciones «narcoterroristas» con presuntos vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro.

El Riesgo de la Ofensiva y la Amenaza Terrestre

Según el artículo de la BBC, desde el 2 de septiembre el ejército estadounidense ha atacado seis embarcaciones en el Caribe, resultando en la muerte de 27 tripulantes acusados de traficar con narcóticos sin que se hayan ofrecido pruebas públicas.

La preocupación se agudizó este miércoles, cuando el presidente Donald Trump confirmó haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela y señaló que EE. UU. está evaluando una posible incursión terrestre en el país.

Aunque los bombardeos ocurren a miles de kilómetros del estado Zulia, la esposa de Fernández le ruega a diario que se retire del Lago de Maracaibo. «Me dice que me deje de la ‘pesquería’, que busque otro trabajo, pero ¡si no hay pa’ dónde correr!», advirtió el padre de tres hijos.

«Claro que preocupa. Uno nunca sabe. Todos los días lo pienso, varón», apunta Fernández, quien no descarta que la ofensiva pudiera alcanzar su embarcación «aunque sea por error».

Apenas un día después de su conversación con BBC Mundo, el presidente Trump anunció en su red Truth Social la última arremetida en aguas internacionales «frente a las costas de Venezuela», informando de la muerte de «seis narcoterroristas». El mandatario aseguró que la inteligencia estadounidense había «confirmado que el buque traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida».

Etiquetas: