México extradita 26 narcotraficantes a EE.UU. La extradición se realizó el martes tras un acuerdo entre México y el Departamento de Justicia estadounidense.
El pacto establece que EE.UU. no solicitará la pena de muerte para los detenidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad mexicana confirmaron que los 26 individuos representan una amenaza continua.
Pam Bondi, fiscal general estadounidense, señaló que los extraditados enfrentarán severas consecuencias por su participación en el narcotráfico.
Por su parte, Omar García Harfuch destacó que el proceso se llevó a cabo con pleno respeto a la soberanía de México.
El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, resaltó la fuerza de la cooperación bilateral en seguridad.
Entre los extraditados figuran líderes y lugartenientes de cárteles importantes, como CJNG, Sinaloa y Los Caballeros Templarios.
Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Oseguera “El Mencho”, fue incluido en la lista.
Servando Gómez “La Tuta” y varios miembros de la facción “Los Chapitos” también fueron entregados a EE.UU.
Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, se suma a los extraditados.
Estos individuos enfrentan acusaciones de tráfico de metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos.
Cooperación
Este es el segundo grupo extraditado a EE.UU. desde la presidencia de Donald Trump.
En febrero, México entregó a 29 miembros de cárteles, incluido Rafael Caro Quintero, acusado de asesinato de un agente de la DEA.
Las extradiciones buscan frenar el flujo de drogas hacia EE.UU., mientras México mantiene su rechazo a intervenciones militares extranjeras.
El gobierno de López Obrador ha enfatizado la cooperación en seguridad, pero defendiendo la soberanía nacional y evitando la presencia militar extranjera en el país.
Con información de El Publico TV