Compartir:

Facebook
Twitter

HRW acusa a Trump de «ataque» a los DD. HH. en sus casi 100 días de mandato

Human Rights Watch (HRW) publicó este jueves un informe en el que califica los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump como «un ataque sistemático» a los derechos fundamentales tanto en Estados Unidos como a nivel global.

El documento, titulado «100 violaciones de derechos humanos en 100 días», detalla acciones gubernamentales que van desde deportaciones masivas hasta el desmantelamiento de programas sociales clave.

«En tan solo 100 días, el gobierno de Trump ha infligido un daño enorme a los derechos humanos. Nos preocupa profundamente que estos ataques a las libertades fundamentales continúen sin cesar», dijo la directora del programa estadounidense de HRW, Tanya Greene.

El texto se enmarca en el contexto de las protestas registradas el pasado 19 de abril, cuando manifestantes marcharon hacia la Casa Blanca portando pancartas con consignas como «Traigan a Kilmar a casa». Esta movilización hacía referencia al polémico caso de Kilmar Ábrego García, el ciudadano salvadoreño cuya deportación fue calificada como «ilegal» por la organización defensora de derechos humanos.

El informe de HRW identifica patrones «alarmantes» en múltiples áreas. En materia migratoria, destaca las deportaciones a El Salvador en condiciones que califican como «desaparición forzada», así como expulsiones masivas de solicitantes de asilo a Panamá y Costa Rica que violarían el derecho internacional.

Pero el alcance de las denuncias es mucho más amplio: desde restricciones a la libertad de expresión —con casos de detención arbitraria de activistas pro-Palestina— hasta el desmantelamiento de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en instituciones públicas, pasando por recortes drásticos a la ayuda humanitaria internacional.

«Estas políticas no solo afectan a estadounidenses», advierte el reporte. HRW documenta cómo la cancelación «abrupta de programas de ayuda exterior ha puesto en riesgo vidas en zonas de conflicto, mientras se abandonaba el apoyo histórico a defensores de derechos humanos y periodistas independientes». Señalan como caso simbólico el recorte del 70 % a la asistencia para víctimas de guerra en Sudán, justo cuando se reportaban atrocidades masivas.

En el frente doméstico, la organización alerta sobre lo que describe como «ofensiva contra la memoria histórica», con presiones para eliminar contenidos sobre racismo estructural en programas educativos y ataques sistemáticos contra políticas antidiscriminación. «El gobierno está desmantelando herramientas clave para la igualdad de trato, consagradas en la 14ª Enmienda», señala el texto.

Sin embargo, HRW destaca la resistencia ciudadana. Las masivas protestas como la del «¡Manos Fuera!» del 19 de abril, y más de 200 demandas judiciales contra estas políticas, demostrarían que «las mismas libertades que están siendo atacadas son las que permiten la resistencia», en palabras de Greene.

El informe completo ofrece un recuento día por día de lo que califican como «la erosión democrática más acelerada en décadas».

Con información de AlbertoNews