Alerta24 – Caracas, 19 de octubre del 2025. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha respondido con firmeza y en tono filosófico a las duras acusaciones de Donald Trump, quien lo tildó de «líder del narcotráfico» y anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia.
A través de un extenso mensaje en redes sociales, Petro rechazó el calificativo de «narcotraficante» y acusó al presidente estadounidense de ser «grosero e ignorante con Colombia».
La respuesta de Petro profundizó el conflicto diplomático, elevando el debate de la lucha antidrogas a una confrontación ideológica entre el socialismo y la codicia capitalista.
Una Lección de Literatura y Política
Petro comenzó su réplica desmintiendo el supuesto maltrato colombiano hacia EE. UU. y sugiriendo una lectura al mandatario norteamericano.
«Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad«, escribió Petro, aludiendo a la icónica novela de Gabriel García Márquez.
El Choque Ideológico: «No Hago Bussines, Soy Socialista»
El presidente colombiano contrastó su visión política con el enfoque empresarial y capitalista de Trump, defendiendo su ideología.
«Yo no hago bussines, como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo», sentenció.
Petro se desmarcó categóricamente de la codicia asociada al crimen: «Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias».
Finalmente, el presidente colombiano equiparó la figura del criminal con los pilares del capitalismo, concluyendo con una declaración de principios:
«Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa».