Noticia al Día – Caracas, 11 de Octubre del 2025. El fenómeno de La Niña se ha manifestado y se prevé que persista entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. Aunque las condiciones actuales son débiles, se espera que genere lluvias y temperaturas más bajas en algunas regiones.
A pesar de las temporadas habituales, el año 2025 ha sido excepcionalmente lluvioso. Se ha reportado en lo que va del año, un aumento de un 300% en comparación con las proyecciones anuales, situación que las autoridades han relacionado con el cambio climático. La temporada de lluvias de este año comenzó oficialmente en abril, con las primeras precipitaciones en el sur del país.
El aumento de las lluvias en los últimos años, incluyendo el presente está influenciado por fenómenos como La Niña.Sus efectos varían regionalmente. Generalmente aumentan las lluvias por encima de lo normal en Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica, y por otro lado, puede causar sequías en otras partes del continente, como en el centro y sur de Sudamérica, el norte de Chile, Perú y partes de Argentina y Brasil.

Empezó en septiembre de 2025. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Centro de Predicción del Clima (CPC) confirmaron su llegada tras observar temperaturas superficiales del mar por debajo del promedio en el Pacífico ecuatorial.
Se espera que persista durante el invierno del hemisferio norte (diciembre de 2025 a febrero de 2026) antes de que las condiciones vuelvan a la normalidad.

“La Niña”, de acuerdo con la información meteorológica, causa anomalías en los promedios históricos del clima, ya que tienden a bajar las temperaturas y aumentar las lluvias. El impacto de las precipitaciones puede ser intenso, provocando inundaciones y desbordamientos en zonas específicas.

El informe de la NOAA indica que las condiciones para la formación de “La Niña” se generaron en septiembre, gracias al aumento de la temperatura en la superficie del océano en el este y centro del Pacífico Ecuatorial.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó recientemente que las condiciones del fenómeno de “La Niña” están presentes en el país y se estima que las mismas se evidencien hasta el periodo comprendido entre diciembre de este año y febrero de 2026.

El Inameh, basándose en el informe publicado por el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), señala que se estima una transición de un 55% a condiciones neutrales atmosféricas durante el primer trimestre del año que viene.