Compartir:

Facebook
Twitter

El fuerte pronunciamiento de Marco Rubio mientras senadores demócratas impulsan ley para restringir ataques de Donald Trump a narco-terroristas

Alberto News – Caracas, 08 de octubre del 2025. El Senado de Estados Unidos ha comenzado el debate sobre la Resolución Schiff-Kaine, un proyecto de ley que ha provocado una intensa batalla política al buscar restringir la autoridad del Presidente para ordenar ataques militares preventivos sin la aprobación del Congreso.

La votación sobre la medida, que ha sido promovida por los senadores demócratas Adam Schiff (D-CA) y Tim Kaine (D-VA), está generando un fuerte enfrentamiento sobre el equilibrio de poderes en materia de guerra.

El Corazón de la Controversia

La resolución apunta directamente a limitar la capacidad del Presidente Donald Trump para utilizar la fuerza militar contra amenazas específicas sin una autorización formal del poder legislativo.

Críticas del Secretario Marco Rubio

El Secretario de Estado, Marco Rubio, se ha erigido como el principal opositor a la medida. Utilizando su cuenta de X (anteriormente Twitter), Rubio criticó duramente la propuesta, advirtiendo de las consecuencias para la seguridad nacional:

«La resolución Schiff-Kaine se somete a votación en el Senado hoy. Esta resolución apunta a despojar al Presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses autorizando ataques militares contra narco-terroristas, los hutíes y otros proxies iraníes. Esto es peligroso: pone en riesgo a nuestros niños, ciudadanos, soldados y aliados.»

Rubio y otros republicanos argumentan que esta restricción paralizaría al Presidente al negarle la velocidad y la discreción necesarias para responder a amenazas que evolucionan rápidamente, en particular las que no encajan en las autorizaciones de guerra tradicionales.

Sostienen que en un entorno de guerra híbrida y amenazas no estatales, el Presidente debe tener la flexibilidad de actuar decisivamente.

El Contexto Legal y la Guerra de Poderes

La Resolución Schiff-Kaine se enmarca en un debate histórico en el Capitolio sobre la Ley de Poderes de Guerra (War Powers Act) y el Artículo I de la Constitución, que otorga al Congreso el poder de declarar la guerra.

Los defensores de la resolución, principalmente demócratas, argumentan que el poder ejecutivo ha excedido históricamente su autoridad, realizando acciones militares sin la aprobación legislativa.

Ven en esta medida una forma de restaurar el control constitucional del Congreso sobre el inicio y la escala de los conflictos. El Senador Tim Kaine ha sido una voz constante a favor de revocar antiguas Autorizaciones para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF) y exigir al Congreso que asuma su responsabilidad en la toma de decisiones de guerra.

El resultado de la votación será crucial no solo para la administración actual, sino para redefinir el equilibrio de poderes militares entre la Casa Blanca y el Capitolio en la era de los conflictos globales con actores no estatales.

Etiquetas: