El Tiempo – Caracas, 6 de noviembre de 2023. El gobierno de Estados Unidos planea duplicar la emisión de visas H-2B para el 2024, según un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés).
Según el DHS, esta medida se tomó para atender la creciente demanda de trabajadores temporales no agrícolas en los Estados Unidos.
Esto se traduce que para el año fiscal 2024 aumentarán la emisión de estos documentos para beneficiar a miles de trabajadores temporales no agrícolas que cumplan con los requisitos para emplearse.
La medida les permitirá trabajar en servicios como la jardinería, la limpieza de hoteles y la construcción. La medida representa un alivio ante la creciente demanda en estas industrias.
En consulta con el Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés), se espera que se hagan disponibles 64.716 visas H-2B adicionales, además de las 66.000 que se otorgan anualmente. Esta medida representa casi duplicar la cuota de dicha categoría de visados para el próximo año.
Visas de trabajo temporal
Las H-2B son visas de trabajo temporal no agrícola que permiten a los empleadores estadounidenses traer trabajadores extranjeros a los Estados Unidos para ocupar temporalmente empleos que no están relacionados con la agricultura. Estos permisos migratorios son fundamentales para satisfacer la demanda de empleados en diversas industrias, incluyendo la construcción, la hotelería, el turismo, los servicios de alimentos, la limpieza, el cuidado infantil y la salud.
Según el DHS, esta medida se tomó para atender la creciente demanda de trabajadores temporales no agrícolas en los Estados Unidos. Los trabajadores H-2B son esenciales para cubrir puestos de trabajo temporales que no pueden ser ocupados por trabajadores estadounidenses disponibles. Para ser elegibles, los empleadores deben demostrar que no hay suficientes personas en EE. UU. capacitadas y dispuestas a realizar los trabajos requeridos.
¿Quiénes podrán solicitar las visas H-2B?
Esta cuota adicional de visas H-2B se destinará a trabajadores de los siguientes países: Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y otros. El proceso para obtenerlas implica que el empleador estadounidense presente una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) para demostrar la necesidad de trabajadores extranjeros. Una vez que la petición sea aprobada, los trabajadores pueden solicitar una visa en una embajada o consulado estadounidense en su país de origen.
Los requisitos para obtener una visa H-2B incluyen que el trabajador sea ciudadano de un país que tenga un acuerdo de reciprocidad con los Estados Unidos, tenga una oferta de trabajo de un empleador estadounidense y demuestre que posee las habilidades y experiencia necesarias para el puesto. La visa H-2B se otorga inicialmente por un año, pero puede ser extendida por hasta tres años adicionales.