Compartir:

Facebook
Twitter

BCV inyectará 50 millones de dólares y activará métodos alternativos para equilibrar el mercado

El Banco Central de Venezuela (BCV) inyectará este viernes 22 de agosto alrededor de 50 millones de dólares y pondrá en marcha mecanismos alternativos para estabilizar el mercado cambiario.

“Este viernes 22 de agosto el BCV pondrá en el mercado de divisas $50 millones y activará nuevos métodos alternativos para equilibrar el mercado cambiario”, informó el economista Luis Oliveros en su cuenta de X.

En lo que va de 2025, el ente emisor ha ejecutado 34 intervenciones cambiarias. La más reciente se llevó a cabo este jueves 21 de agosto, con un precio de 162,53 bolívares por euro, mientras que la tasa oficial del dólar cerró en 140,66 bolívares por unidad.

Maduro pidió «no estimular» el dólar paralelo 

El pasado mes de marzo, el presidente Nicolás Maduro pidió no estimular “bajo ningún aspecto” el dólar paralelo en Venezuela.

«Aquel que ame a Venezuela no estimule bajo ningún aspecto el dólar de guerra, el dólar paralelo, aquel que ame a Venezuela respete el dólar de mercado (oficial) que construimos en estos años de lucha del nuevo sistema cambiario”, expresó entonces.

El mandatario calificó esta situación como una “batalla” y llamó a “equilibrar” el mercado cambiario. “¿Quién puede más, el dólar de guerra o la construcción de un dólar de mercado que beneficie la estabilidad económica, el crecimiento, la producción, el comercio y la satisfacción de las necesidades de un país? Hagamos la reflexión”, agregó. 

También recordó que en octubre pasado “reapareció” el dólar paralelo, al que calificó como un “viejo enemigo de la economía venezolana”.

“Afortunadamente, tenemos el ingreso de los trabajadores indexado y continuará y fortaleceremos el ingreso integral de los trabajadores. Hoy, más que nunca, entre ese pulso con el viejo enemigo histórico de Venezuela, el dólar de guerra, y el dólar de mercado, apostemos a que se estabilice con fuerza, para que sea el que utilicemos en todas las transacciones y cuidemos el crecimiento económico en cada motor”, subrayó.

En ese contexto, Maduro ordenó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y a las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV), establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción para proteger el sistema cambiario. Aseguró que Venezuela “tiene las divisas para pasar esta perturbación y avanzar”. 

Meses después, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, confirmó que se estaban ejecutando acciones contra plataformas que publicaban el valor del dólar paralelo.

“Nosotros venimos haciendo un trabajito desde hace días con estos que tienen plataformas para decir que el dólar vale no sé cuánto”, dijo Cabello durante la emisión de su programa semanal Con el mazo dando.

Las declaraciones de Cabello ocurrieron poco después de que el Ministerio Público confirmara la detención de Carlos Pérez, señalado como presunto creador del sitio Monitor Dólar Vzla, una plataforma que informaba sobre la cotización del dólar en el mercado paralelo.

En aquel entonces, el fiscal general Tarek William Saab informó que el detenido sería imputado por el Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas por los delitos de terrorismo, legitimación de capitales, captación indebida, oferta engañosa y asociación para delinquir.

Saab aseguró que, mediante el usuario “Monitor Dólar Vzla”, Pérez “realizaba falsas publicaciones aumentando de manera exorbitante el precio del dólar, en contravención con la tasa” establecida por el BCV.

Según el fiscal, el objetivo de estas acciones era “desestabilizar la economía y ocasionar un daño al pueblo”.

Por estas operaciones, más de 50 personas han sido detenidas por presuntamente estar vinculadas con la cotización “paralela” del dólar estadounidense.

Por su parte, el pasado 4 de junio, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, afirmó que las “mafias del dólar” estaban aprovechando la actual “situación de perturbación internacional” para afectar a la población venezolana.

En ese contexto, recordó el llamado de Maduro a diversificar la economía del país. “Venimos de un proceso franco de recuperación, pero aún dependemos de las divisas que genera la industria del petróleo, del gas y de la petroquímica en Venezuela. Esa es una realidad económica”, sostuvo.

Rodríguez también acusó a “sectores extremistas” de intentar agudizar la llamada “guerra económica” contra Venezuela, mediante sanciones y la acción de presuntas mafias que —según dijo— “se entrometen en el mercado cambiario”.

“Hemos tenido guerra económica en el pasado y la hemos enfrentado como país. Esos mismos factores, esas mismas mafias del dólar, son las que aprovechan esta situación de perturbación internacional para afectar al pueblo venezolano, al sector comercial. El llamado es a la unión”, expresó.

Destacó que esas aprehensiones habían tenido un “impacto positivo en los marcadores”. “Nos damos cuenta de que no es un tema de mercado, sino de mafias que hacen guerra económica al pueblo venezolano”, añadió.

Con información de El Cooperante