El Diario – 22 de Mayo del 2023. La expansión de la diáspora venezolana sigue alcanzando diferentes rincones del mundo. Con más de 6 millones de migrantes reconocidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el problema ya no parece ser exclusivo de Latinoamérica y Estados Unidos. Por ejemplo, los venezolanos fueron en 2022 la quinta nacionalidad con más solicitudes de asilo en la Unión Europea.
Esa situación incluye a Alemania, país conocido por su apertura en la recepción de refugiados de diferentes emergencias humanitarias. La Oficina Federal de Migración y Refugiados de ese país publicó recientemente un informe con las solicitudes de asilo que han tramitado durante los primeros tres meses del año 2023. De las 110.516 aplicaciones enviadas por migrantes de todo el mundo hasta el 1° de mayo, 1.375 fueron hechas por venezolanos.
De acuerdo con el propio informe, esto haría de Venezuela el décimo país con mayor número de solicitudes de asilo en lo que va de año. El primer lugar lo ocupa Siria, que desde el inicio de su guerra civil en 2011 ha encabezado la lista, y este trimestre realizó 23.127 solicitudes. Le sigue Afganistán, con 16.712 y Turquía, con 10.582. En cuarto lugar, ya en menor magnitud, está Irán, con 3.549 solicitudes; Irak, con 3.372; y Georgia, 2.855.
Rusia, que ha experimentado un fuerte éxodo tras recibir sanciones económicas por la guerra en Ucrania, ocupa el séptimo puesto con 2.883 solicitudes. Es seguida por dos naciones africanas: Eritrea, con 1.373; y Somalia, con 1.390. Venezuela cierra el cuadro.
Aunque la cantidad de aplicaciones de venezolanos puede ser menor al compararse con el resto de la lista, resulta llamativo al no formar parte de movimientos migratorios históricos en la región europea, como sirios y afganos. También por ser el único país de Latinoamérica que figura en las estadísticas.
De las 2.938 solicitudes de migrantes de todo el continente americano, el 46,8 % fueron de venezolanos.