El cooperante – Caracas, 07 de Octubre del 2025. El gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, declaró este lunes que respaldar una «invasión militar» en Venezuela equivale a reconocer la “incapacidad” de los sectores de oposición para ofrecer soluciones efectivas a la situación actual del país.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, el opositor aseveró que aceptar o pedir la posible “intervención” de Estados Unidos es la demostración del “fracaso absoluto” de la política y de la diplomacia.
“¿Cómo hemos llegado hasta este punto? ¿En qué hemos fallado? Es un contrasentido histórico que Estados Unidos, un país con el que hemos compartido lazos económicos, comerciales, sociales y afectivos profundos, sea percibido hoy como una amenaza”, comentó.
Señaló que el hecho no solo expone la debilidad política del país, sino que vulneraría la soberanía y libertad, pues “dejaríamos que un tercero imponga los cambios” que no se logró construir entre los sectores de la nación.
Tensiones entre EE. UU. y Venezuela
La tensión entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro se ha intensificado notablemente en los últimos meses, principalmente a raíz del despliegue naval y aéreo estadounidense en el mar Caribe.
El gobierno de Donald Trump ha justificado este movimiento militar como una operación reforzada de lucha contra el narcotráfico y el «narcoterrorismo», argumentando que busca detener las “toneladas de drogas» que salen de la región.
El despliegue naval, que ha sido calificado por analistas como el más grande en la región desde 1965, incluye destructores, buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35 estacionados en Puerto Rico. Esta operación ha incluido ataques directos y el hundimiento de al menos cuatro embarcaciones cargadas con drogas, que, según Washington, estaban vinculadas a grupos criminales venezolanos.
Ante esto, el gobierno de Nicolás Maduro adoptó una postura de rechazo enérgico, calificando el despliegue estadounidense como una «amenaza», «asedio» y «provocación» directa a la soberanía nacional.
Asimismo, Caracas niega rotundamente las acusaciones de narcotráfico y sostiene que la lucha antidrogas es un «falso pretexto» que la administración Trump utiliza para justificar un «plan de amenaza militar» con el objetivo final de propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela.
En respuesta al cerco naval, Venezuela ha tomado medidas militares y de movilización interna. Esto incluye el despliegue de buques propios en aguas del Caribe, la realización de ejercicios militares de defensa territorial y la movilización de la Milicia Nacional Bolivariana.