Compartir:

Facebook
Twitter

Nicolás Maduro pide a EE. UU. «parar la mano enloquecida que ordena los bombardeos en el Caribe»

El Cooperante – Caracas, 16 de Noviembre del 2025. El presidente Nicolás Maduro llamó este viernes al Gobierno de Estados Unidos a detener lo que calificó como una “escalada” de acciones militares en el Caribe y Sudamérica, en referencia a los recientes bombardeos ordenados por Washington contra embarcaciones señaladas como “narcolanchas”.

“Paren la mano enloquecida de quienes ordenan bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica y al Caribe. ¡Detengan la guerra, no a la guerra!”, dijo Maduro durante su intervención en el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional que reúne a representantes de 34 países, transmitido desde Caracas.

Sostuvo que Estados Unidos «ha violado de manera flagrante» la Carta de las Naciones Unidas y la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, promulgada el 29 de enero de 2014. Recordó que estas acciones constituyen «agresiones que vulneran la soberanía, la independencia y los derechos de los pueblos de la región».

Maduro destacó que el Consejo Nacional de Soberanía y Paz, creado hace casi dos meses, ha permitido la unión de todos los sectores de Venezuela frente a «amenazas externas». “Tenemos la razón legal, moral, espiritual e histórica. La acción y la fuerza diaria deben acompañar nuestra lucha por la soberanía”, afirmó.

Conclusiones del encuentro

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, presentó a Nicolás Maduro las conclusiones finales del encuentro.

En este sentido, destacó la necesidad de «condenar toda injerencia y agresión unilateral, exigir el respeto irrestricto del derecho internacional y convocar a juristas de la región y del mundo a vigilar y denunciar violaciones que pongan en riesgo la estabilidad del Caribe y de América Latina». 

También expresó preocupación por las «ejecuciones extrajudiciales atribuidas a acciones unilaterales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos», que calificó como «violatorias de los derechos humanos y del derecho internacional», y exhortó al «gobierno estadounidense a cesar sus operaciones militares en la región».

El presidente de la AN subrayó la importancia de reactivar el multilateralismo regional, fortalecer la CELAC y promover la paz duradera basada en la justicia social, la equidad y el respeto a los derechos humanos. Señaló además que el encuentro permitió organizar debates públicos y sensibilizar sobre las amenazas que enfrenta la región.

Etiquetas: