Compartir:

Facebook
Twitter

TWP: Si Trump atacara a Venezuela, estos sitios podrían convertirse en blancos

El Cooperante – Caracas 13 de Noviembre del 2025. El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, se encuentra en aguas cercanas a América Latina, acercando a miles de soldados estadounidenses a las costas de Venezuela y aumentando la tensión en una región ya marcada por operaciones navales que han dejado más de 75 muertos en el Caribe.

Aunque el presidente Donald Trump ha sugerido en reiteradas ocasiones la posibilidad de realizar ataques terrestres, en los últimos días negó que su gobierno esté considerando una ofensiva inminente. Sin embargo, de concretarse, las fuerzas de Estados Unidos podrían atacar una amplia gama de objetivos, desde instalaciones militares venezolanas hasta laboratorios de drogas o campamentos guerrilleros, según exfuncionarios y analistas de defensa de ambos países.

De acuerdo con fuentes consultadas por The Washington Post, el Pentágono podría enfocarse inicialmente en infraestructura vinculada al narcotráfico, incluyendo laboratorios de cocaína, pistas clandestinas en los estados Apure o Sucre, y zonas fronterizas con Colombia utilizadas para el tránsito de drogas. También podrían ser blanco aeropuertos o puertos marítimos sospechosos de servir como puntos de envío de cargamentos ilícitos.

El almirante retirado Jim Stavridis, quien dirigió operaciones estadounidenses en la región entre 2006 y 2009, consideró poco probable una invasión terrestre, pero no descartó “ataques de precisión” contra objetivos estratégicos. “El juego aquí es convencer a Maduro de que sus días están contados, pero hacerlo requerirá una cantidad significativa de ataques sobre su infraestructura”, señaló.

Venezuela mantiene un arsenal limitado pero con algunas armas avanzadas, como el sistema antiaéreo ruso S-300VM, aunque según expertos está solo parcialmente operativo. Analistas sostienen que estas defensas no fueron concebidas para repeler una potencia militar como Estados Unidos.

En caso de una agresión, el presidente Nicolás Maduro «podría apoyarse en grupos armados aliados, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, que ha expandido sus operaciones dentro de territorio venezolano». Según la organización International Crisis Group, el ELN podría responder con ataques contra el Ejército colombiano, aliado de Washington, si se convierte en objetivo de bombardeos.

Trump ha acusado repetidamente a Maduro y a sus altos mandos de «liderar» el llamado Cartel de los Soles, designado por su administración como organización “narcoterrorista”. Esa clasificación podría servir de base legal para justificar una acción directa contra el gobierno venezolano.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses citados por The Washington Post afirmaron que «no existe por ahora un plan formal ni un argumento jurídico sólido para atacar Venezuela». Un alto funcionario comparó la situación con los ataques ordenados por Trump meses atrás contra militantes hutíes en Yemen: “No había un objetivo claro. El presidente podría declarar victoria en cualquier momento y pasar a otra cosa”.

Mientras tanto, en Caracas, el gobierno venezolano ha ordenado una “movilización nacional” ante la presencia del USS Gerald R. Ford en el Caribe, acusando a Estados Unidos de preparar un acto de agresión bajo el pretexto de la lucha antidrogas.

Etiquetas: