El Cooperante – Caracas, 5 de Noviembre del 2025. El BBVA anunció este martes que el próximo 7 de noviembre distribuirá entre sus accionistas un total de 1.842 millones de euros al pago, el mayor dividendo a cuenta de su historia.
En un comunicado, la entidad bancaria especificó que se trata de 32 céntimos de euro brutos por acción, en efectivo, lo que supone un incremento del 10 % respecto al ejercicio anterior.
La entidad financiera explicó que la mejora del beneficio neto y el fortalecimiento de su posición de capital han permitido aumentar progresivamente la remuneración a los accionistas. En los últimos años, BBVA ha incrementado de forma continua el dividendo total, que pasó de 31 céntimos de euro por acción en 2021 a 43 céntimos en 2022, 55 céntimos en 2023 y 70 céntimos en 2024, el más alto desde 2007.
Este nuevo pago se suma al plan de retribución ordinaria de la entidad, que contempla un ‘payout’ anual de entre el 40 % y el 50 % del beneficio consolidado del grupo. Es decir, hasta la mitad de las ganancias anuales se destina a los accionistas mediante dividendos en efectivo y programas de recompra de acciones. Además, BBVA mantiene el compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %, previa aprobación de los organismos regulatorios.
Recompra de acciones y proyecciones
El pasado 31 de octubre, BBVA inició un programa de recompra de acciones por un valor aproximado de 993 millones de euros, pendiente de ejecución dentro del plan de retribución correspondiente al ejercicio 2024. Asimismo, el Consejo de Administración aprobó poner en marcha una nueva recompra “significativa” en cuanto reciba la autorización del Banco Central Europeo (BCE).
Según su plan estratégico 2025–2028, BBVA prevé destinar hasta 36.000 millones de euros a la retribución de accionistas en ese periodo, de los cuales unos 13.000 millones estarán disponibles a corto plazo. El banco estima que su rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) promedio se sitúe en torno al 22 % y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35 %, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15 % en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, destacó que la entidad “acelera su plan de retribución al accionista” tras haber quedado sin efecto la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell. “En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, reforzamos nuestro compromiso de generar valor sostenible para los accionistas”, afirmó.
En abril de este año, BBVA ya había distribuido un dividendo complementario de 41 céntimos por acción, que junto al pago a cuenta de 29 céntimos en octubre de 2024 elevó la retribución total a 70 céntimos por acción, el dividendo más alto en 17 años. En conjunto, la entidad destinó 5.027 millones de euros a remunerar a sus accionistas en 2024, incluyendo dividendos y recompras de acciones.