El Público TV – Caracas, 21 de Octubre del 2025. Tribunal de segunda instancia de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe por el delito de soborno. La Sala Penal del Tribunal revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria que el Juzgado 44 Penal había impuesto.
Los magistrados concluyeron que no existían pruebas suficientes para demostrar que Álvaro Uribe sobornó a los testigos Carlos Vélez y Eurídice Cortés.
Con esta decisión, el expresidente queda libre de la acusación por soborno, aunque su proceso judicial aún no ha concluido.
Tribunal de segunda instancia de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe por el delito de soborno
El tribunal ordenó a la Fiscalía iniciar una investigación por posibles declaraciones falsas emitidas bajo juramento en el mismo proceso.
Durante el juicio, la defensa alegó irregularidades y cambios en las versiones de los testigos que habrían afectado la acusación.
La Fiscalía, en contraste, sostuvo que Uribe buscó influir en testimonios para favorecer su posición en otro caso judicial.
Reacciones y contexto político
El abogado Diego Cadena, vinculado al expresidente, fue condenado a siete años de prisión domiciliaria por sobornar a exparamilitares.
El Centro Democrático celebró la absolución como un triunfo político, mientras sectores independientes solicitaron transparencia en la investigación en curso.
Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, se convirtió en el primer expresidente del país en enfrentar cargos penales de esta magnitud.
Implicaciones judiciales y sociales
Aunque quedó absuelto por soborno, el caso podría derivar en nuevas imputaciones si se confirma que hubo falsedades.
Los magistrados exigieron a la Fiscalía actuar con rapidez para evitar dilaciones en la recolección de pruebas.
El giro judicial ha reabierto el debate sobre la independencia judicial, el poder político y los límites éticos de las figuras públicas.
Uribe absuelto por soborno mantiene su situación judicial bajo escrutinio y genera expectativas sobre precedentes históricos en Colombia.
La ciudadanía continúa pendiente de la evolución del caso, exigiendo respeto al debido proceso y transparencia en los tribunales.