El Público TV – Caracas, 20 de Octubre del 2025. Alertaron sobre el bloqueo de 80 portales de noticias en Venezuela. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este domingo que en Venezuela persiste una política sistemática de censura digital.
El informe presentado en la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana, República Dominicana, detalla que al menos 80 portales de noticias han sido bloqueados, incluyendo medios internacionales como CNN, NTN24 e Infobae.
Las restricciones se ejecutan a través de empresas de telecomunicaciones, destacando Movistar, filial de Telefónica, que concentra más de la mitad del mercado de Internet en el país.
“Una compañía europea no debería participar en la vulneración de derechos humanos fuera de su ámbito jurisdiccional”, señaló la SIP al referirse a la actuación de Movistar.
Alertaron sobre el bloqueo de 80 portales de noticias en Venezuela
El organismo hemisférico afirmó que la censura en Venezuela no se limita al ámbito digital. La radio y la televisión están sometidas al control estatal mediante la Ley Resorte, considerada punitiva y discrecional.
Según la SIP, esta normativa genera autocensura entre los medios y periodistas, mientras que los pocos periódicos impresos que circulan están alineados con el gobierno.
El informe documentó 18 detenciones de periodistas y trabajadores de medios durante el último año. Entre los casos recientes se mencionan Nakary Mena Ramos y su esposo, Gianni González, acusados de instigación al odio, así como el hostigamiento a Walter Jaimes y José Gregorio Camero.
Asimismo, destaca la detención y traslado a lugar desconocido del periodista Roland Carreño desde agosto de 2024, recluido en El Helicoide sin contacto familiar.