Compartir:

Facebook
Twitter

Venezuela le exige al secretario de Guerra de EE. UU. cesar “postura guerrerista”

El Cooperante – Caracas, 2 de Octubre del 2025. .- La Cancillería y el Ministerio para la Defensa de Venezuela le exigieron este jueves al secretario de Estado de Estados Unidos, Pete Hegseth, que “cese de inmediato” en su postura “temeraria, aventurera y guerrerista” y le acusa de querer “socavar” la paz de América Latina y el Caribe.

En un comunicado publicado en Telegram, los ministerios informaron que denunciarán ante el secretario general de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la incursión de aeronaves de combate del Ejército estadounidense en costas venezolanas, para que los organismos adopten medidas que impidan estas acciones “ilegales y peligrosas”.

Venezuela exige al secretario de Guerra de los estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe, y pone en peligro la estabilidad regional”, se lee.En este sentido, el país reiteró que no aceptará intimidaciones ni “agresiones” de ninguna nación extranjera y que ejercerá su derecho a la defensa de la soberanía nacional, conforme al derecho internacional.

Por ello, anunciaron que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se mantendrá en “alerta permanente” con su sistema integrado de defensa aeroespacial.

Padrino López denunció que aviones militares de EE. UU.

Más temprano, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunciaba un “acoso militar” por parte de EE. UU., tras asegurar que “aviones de combate” habrían volado cerca de las costas venezolanas en el mar Caribe.

Durante un balance de operaciones de la FANB, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el ministro afirmó que en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía se detectaron al menos cinco aeronaves.

“Cinco vectores con características de vuelo de cuatrocientos nudos y a una altura de treinta y cinco mil pies. Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercar a las costas venezolanas”, detalló. Añadió que la presencia fue “confirmada” por una línea aérea internacional que reportó los aviones a la torre de control de Maiquetía.

Calificó la presencia de esos aviones como “una grosería, una provocación y una amenaza contra la seguridad de la nación” y denunció lo que llamó “acoso militar” del gobierno estadounidense sobre Venezuela. Añadió que el país apuesta “por la paz, el trabajo y la felicidad”.

Situación en el Caribe

Esta incursión se suma a la escalada de tensiones que hay entre Venezuela y Estados Unidos tras el despliegue naval en el Caribe y el ataque a al menos cuatro embarcaciones en el Caribe, vinculadas —según el gobierno de Trump— al narcotráfico.

De acuerdo con el último balance publicado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al menos 17 presuntos “narcoterroristas” han muerto como consecuencia de estos ataques.

Washington ha incrementado su presencia militar en la región con el despliegue de al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, más de 4.500 soldados y varios cazas F-35B de última generación enviados a Puerto Rico.

Esta presencia naval constituye la mayor concentración militar estadounidense en la región desde la invasión de Panamá en diciembre de 1989.

Postura de Venezuela

La administración de Nicolás Maduro ha condenado en reiteradas ocasiones y en distintas plataformas el despliegue militar estadounidense en la región, y ha llamado a las naciones caribeñas a rechazar lo que han calificado como una «agresión» a Venezuela.

Para «garantizar» la seguridad territorial, el chavismo activó el «Plan Independencia 200», orientado bajo el concepto de una “resistencia activa y defensiva permanente”.

El mandatario explicó que la operación se enmarca en la doctrina de la Defensa Integral de la Nación y contempla la activación de 284 frentes de batalla distribuidos en distintas regiones del país, desde las costas y fronteras hasta los Andes, el oriente y el sur de Venezuela.

Según afirmó, el objetivo es “consolidar el sistema defensivo nacional” con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia y los cuerpos combatientes. “Venezuela no agrede a nadie, pero tampoco acepta amenazas de nadie. Defendemos el derecho a la paz de nuestro pueblo”, expresó Maduro durante el acto.

Etiquetas: