Un juez federal en Delaware autorizó este viernes a Amber Energy, filial del fondo de cobertura Elliott Investment Management, a avanzar en su oferta para adquirir la empresa matriz de Citgo Petroleum, PDV Holding, en el marco de la subasta de acciones ordenada por el tribunal.
De acuerdo con Reuters, la decisión impidió que su competidor, la minera canadiense Gold Reserve, avanzara con su propia oferta.
La decisión del magistrado Leonard Stark llegó tras cuatro días de audiencia en los que 15 acreedores vinculados a Venezuela presionaron para que se aprobara de inmediato el acuerdo con Amber, considerada la propuesta más sólida.
La compañía ofreció 5.900 millones de dólares, incluyendo un componente de 2.100 millones para cancelar deudas relacionadas con un bono venezolano en mora. Gold Reserve, a través de su unidad Dalinar Energy, presentó una oferta alternativa pero sin ese compromiso adicional.
Aunque el juez aún no ha emitido un fallo definitivo sobre el ganador, rechazó una moción de Gold Reserve para descalificar la oferta de Elliott, según reconoció la propia minera en un comunicado. El tribunal ordenó además la anulación del contrato preliminar con Gold Reserve y su sustitución por un nuevo acuerdo de venta con Amber Energy.
Validez de los bonos de Pdvsa 2020
La disputa se desarrolla en paralelo con otro frente judicial en Nueva York, donde la jueza Katherine Polk Failla confirmó la validez de los bonos de Pdvsa con vencimiento en 2020, un revés para la petrolera venezolana que había cuestionado la legalidad de su emisión.
Estos títulos, impagos desde 2019, están garantizados con el 50 % de las acciones de Citgo y habían sido objeto de litigio durante años.
Failla concluyó que los bonos fueron emitidos conforme a la legislación venezolana, despejando así dudas sobre su validez. Aunque ya en 2020 había emitido un fallo en el mismo sentido, una corte de apelaciones ordenó revisar el caso, lo que derivó en esta nueva ratificación.
El reconocimiento de la validez de esos bonos podría acelerar los reclamos de los acreedores en EE. UU., complicando la ya delicada situación financiera de Pdvsa. Sin embargo, Citgo continúa bajo la protección de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que renovó hasta el 12 de noviembre de 2025 la licencia que impide el embargo o venta de acciones de la filial venezolana.
Los bonos, emitidos en 2016 por más de 1.000 millones de dólares y con vencimiento en 2020, fueron garantizados con la mitad de las acciones de Citgo. Su incumplimiento ha impulsado múltiples procesos judiciales, en los que acreedores y bonistas buscan el cobro mediante efectivo o mediante la transferencia de participaciones en la refinadora, el activo más valioso de Venezuela en el exterior.
Con información de El Cooperante