En las últimas horas, se difundió la información sobre la presunta muerte del influencer venezolano Luis Rivas Velázquez, conocido como Luis Frío, en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades, Florida.
La denuncia, inicialmente hecha por familiares y difundida en las redes sociales, causó preocupación por las condiciones de insalubridad en las que están los indocumentados en ese lugar.
Su pareja, Rosana Navaz, publicó un video en el que responsabilizó directamente al gobierno estadounidense y aseguró que «Luis Frío» había solicitado atención médica sin recibir respuesta.
“Murió por negligencia de Estados Unidos. Lo dejaron morir allí”, dijo.
Afirmó asimismo que el influencer venezolano presuntamente tenía fiebre, llagas, dolor en el pecho y no comía desde hacía días.
Luego, Aday Velásquez, hermana del migrante, tuvo que aclarar que la información la conocieron a través de familiares de otros detenidos del Alligator Alcatraz y no mediante una fuente oficial.
«Quiero hacerles saber que no tengo una información oficial de la muerte de mi hermano. Ningún medio oficial de Estados Unidos ni el Departamento de Seguridad ni el estado de Florida ni las autoridades de Alligator Alcatraz han confirmado la muerte de mi hermano», dijo en Instagram.
«Detenidos vieron cómo se sintió. Al parecer hubo un motín, otra persona está herida. Mi hermano y otra persona salieron de la prisión de Alcatraz. Exijo al Departamento de Estado saber dónde está mi hermano, si está bien de salud o si está muerto, necesito saberlo. Si es así, necesito el regreso del cuerpo de mi hermano», agregó la mujer.
¿Murió el influencer venezolano Luis Frío en Alligator Alcatraz?
La periodista venezolana Carla Angola, exiliada en Estados Unidos, obtuvo respuesta del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que desmintió esos rumores.
La subsecretaria Tricia McLaughlin afirmó que Luis Manuel Rivas Velázquez no murió, sino que se desmayó y lo trasladaron a un hospital por precaución. Y aseguró que se le está brindando atención médica adecuada.
“ICE se toma muy en serio su compromiso de proteger a quienes están bajo su custodia”, afirmó la funcionaria, quien lo identificó como “un delincuente indocumentado con antecedentes penales que incluyen arresto por robo en Miami”.
No murió, fue un desmayo. Caso de migrante venezolano en Alligator Alcatraz:
— Carla Angola TV (@carlaangola) August 7, 2025
El Departamento seguridad nacional EEUU acaba de responder un email que envié solicitando información sobre la condición física de Luis Manuel Rivas Velásquez:
Subsecretaria Tricia McLaughlin: “Luis…
¿Quién es Luis Frío?
Luis Frío es conocido en Florida por su contenido en redes sociales sobre vehículos y mecánica, donde tiene miles de seguidores.
Migró desde Venezuela y, según su familia, se encontraba detenido en espera de su deportación, trámite que ya había firmado pero que no se ha ejecutado.
El polémico y controversial Alligator Alcatraz
El centro de detención Alligator Alcatraz se inauguró en meses recientes en medio de una fuerte política contra la migración impulsada por el presidente Donald Trump, respaldado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el fiscal general James Uthmeier.
Está ubicado en el aeropuerto Dade-Collier dentro de la Reserva Nacional Big Cypress. En un área aislada y peligrosa por estar rodeada de caimanes, pitones y otras amenazas naturales.
Desde su apertura, el lugar ha sido objeto de denuncias por condiciones inhumanas.
Migrantes han reportado acceso limitado a alimentos y agua potable y problemas sanitarios. Además de la falta de atención médica oportuna y condiciones climáticas extremas dentro de las carpas temporales mal adaptadas.
Con información de El Nacional