El Dirigente – Caracas, 6 de Agosto del 2025. El dirigente aclaró que, en caso de que se active un nuevo proceso de negociación entre el chavismo y la oposición, la Plataforma Unitaria “de ninguna manera daría un paso sin consultarlo” con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra exiliado en España
El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Roberto Enríquez, aseguró este miércoles que “tarde o temprano” la administración de Nicolás Maduro “tendrá que llegar a un acuerdo” con la oposición.
En una entrevista concedida al periodista Mario Villegas, Enríquez afirmó que la coalición opositora tiene la “suficiente madurez para entender que no hay soluciones inmediatas”; sin embargo, reiteró la necesidad de “construir un acuerdo nacional”.
“Desde la Plataforma tenemos la suficiente madurez para entender que no hay soluciones inmediatas, pero también nos angustia que llevamos varios meses presentando la necesidad de construir un acuerdo nacional y al Gobierno le resbala”, expresó.
Indicó que la PUD se “está reuniendo permanentemente y trabajando” con el fin de buscar una “solución política”.
“Creemos que hay herramientas políticas para resolver esto (…) Yo creo que, tarde o temprano, quienes están en el poder van a tener que llegar a un acuerdo, y para eso no conozco otra cosa que no sea diálogo y negociación”, sostuvo.
No obstante, aclaró que, en caso de que se active un nuevo proceso de negociación entre el chavismo y la oposición, la Plataforma Unitaria “de ninguna manera daría un paso sin consultarlo” con los dirigentes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra exiliado en España.
“Esto es un tema que habría que hablar con Edmundo (González) y María Corina (Machado), en caso de que se presentara”, añadió.
Al ser consultado sobre si actualmente existen canales de comunicación con la administración de Maduro, el también presidente del partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei) respondió que “no los hay”.
En cuanto a la oposición, Enríquez señaló que el sector mantiene contacto con Machado; sin embargo, enfatizó que la ingeniera “toma sus decisiones”.
“La Plataforma reconoce su liderazgo porque fue el mandato que nos dio el país, pero tiene un rol diferente, unas tareas distintas, y debe ejercerlas e impulsarlas”, agregó.
Aseveró que la coalición ha planteado la necesidad de una “negociación de fondo”, que parta de la “verdad del 28 de julio, la puerta giratoria de los presos políticos y el reconocimiento del liderazgo”.
“¿De qué sirve impulsar un proceso de diálogo y negociación si lo que se está planteando es hablar con quienes no tienen la capacidad de resolver? La Plataforma lo que ha venido haciendo desde el 25 de marzo es promover e impulsar la necesidad de que en Venezuela se busque un acuerdo democrático, respetando a la gente y el liderazgo que decidió el país”.
En este sentido, Enríquez aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro “no ha dado ninguna señal de querer hablar” con la oposición, y recordó que el memorándum de entendimiento firmado entre el chavismo y la oposición en México en 2021 “obliga” a ambas partes a “trabajar en base a un programa que permita resolver los problemas de fondo del país”.
En este sentido, Enríquez aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro “no ha dado ninguna señal de querer hablar” con la oposición, y recordó que el memorándum de entendimiento firmado entre el chavismo y la oposición en México en 2021 “obliga” a ambas partes a “trabajar en base a un programa que permita resolver los problemas de fondo del país”.
El dirigente opositor también se refirió a la decisión de la mayoría de los partidos que conforman la coalición de no participar en los comicios convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Lo que hizo la Plataforma fue leer y respetar un duelo legítimo de la sociedad venezolana, que sigue siendo una demanda vigente en cuanto a lo que pasó el 28 de julio del año pasado”, expresó.