El Público Tv – Caracas, 6 de Agosto del 2025. Arrestan en EE. UU. a exoficial cubano acusado de torturas en cárceles de Matanzas. El exteniente coronel del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba, Jorge Luis Vega García, fue arrestado este martes en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según confirmó el propio organismo a Martí Noticias.
Vega García, conocido dentro del sistema penitenciario cubano como “Veguita”, ingresó legalmente a EE. UU. el 20 de enero de 2024 a través del Aeropuerto Internacional de Tampa (Florida), bajo el programa de Parole Humanitario. En la isla dirigió las cárceles Agüica y Canaleta, en la provincia de Matanzas, y es señalado por exprisioneros políticos como uno de los represores más temidos del sistema carcelario.
Arrestan en EE. UU. a exoficial cubano acusado de torturas en cárceles de MatanzasEl arresto ocurre después de un reportaje de Martí Noticias que documentó denuncias de expreso políticos como Benito Ortega Suárez, Pablo Pacheco Ávila, Blas Giraldo Reyes y Fidel Suárez Cruz, quienes acusan a Vega García de ordenar golpizas, torturas físicas y psicológicas, confinamientos prolongados y represalias durante la ola represiva de la Primavera Negra de 2003.
El caso también llegó a instancias políticas en EE. UU.: el congresista cubanoamericano Carlos Giménez solicitó formalmente su deportación meses atrás, argumentando su vinculación directa con el aparato represivo del régimen cubano. La carta incluyó documentación con firmas del exoficial que acreditan su rol dentro del MININT.
Exigen que enfrente la justicia
Aunque ICE no ha divulgado aún el motivo formal de la detención, organizaciones del exilio y víctimas han exigido que no sea simplemente deportado, sino procesado judicialmente en Estados Unidos por los crímenes que se le atribuyen. “Esto no se resuelve con una deportación. Exigimos justicia”, expresó el expreso político Fidel Suárez.
El caso de Vega García se suma a otros exfuncionarios cubanos que han logrado ingresar a EE. UU. mediante programas migratorios pese a estar vinculados a violaciones de derechos humanos, lo que ha reavivado el debate sobre la falta de controles de antecedentes más estrictos.