Alberto News – Caracas, 5 de Agosto del 2025. El recién electo presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, anunció que su gestión estará centrada en la descentralización de la estructura gremial, el fortalecimiento del vínculo con las regiones y la incorporación de nuevas generaciones de empresarios al quehacer gremial.
«Nos proponemos sacar a Fedecámaras de Caracas y llevarla a todos los rincones del país. El directorio de Fedecámaras debe acercarse a las regiones.
Debemos estar al servicio de la Federación entera y no ubicarnos como una especie de cúpula en lo alto de la pirámide«, expresó Capozzolo durante una entrevista en el programa Informe Fedecámaras, conducido por Richard Fortunato.
Con una metáfora gráfica, el dirigente explicó que concibe la organización como una pirámide invertida, en la que la cúspide se convierte en el punto de apoyo para sostener el resto de la estructura gremial, es decir, a las cámaras y asociaciones regionales.
Crear valor y ampliar la base de afiliadosCapozzolo también expuso que uno de los desafíos inmediatos de su administración será ampliar el número de afiliados y fomentar una mayor participación de jóvenes empresarios en los espacios gremiales. No obstante, aclaró que este proceso de crecimiento debe estar acompañado de una propuesta de valor concreta y útil para los nuevos miembros.
En ese sentido, adelantó que se trabajará en la producción de contenido relevante, a través de las comisiones de trabajo activas en la institución, cuyos aportes serán compartidos abiertamente con los afiliados. «Hemos hablado con los encargados de las comisiones en los próximos dos años. Con todos hemos concertado que las comisiones van a publicar sus aportes en la web de Fedecámaras y van a ser dados como insumos a nuestros afiliados», señaló.
Inclusión y colegialidad como ejes de renovación
Durante su intervención, Capozzolo también abordó el tema de la renovación organizacional, destacando que esta debe construirse sobre los principios de inclusión y colegialidad. A su juicio, es necesario que la estructura de Fedecámaras esté abierta a todos los sectores y actores del país, sin distinciones.
«Toda organización que pretenda regenerarse debe ser inclusiva y debe permitir la inclusión de todos los sectores y de todos los actores. En segundo lugar, la colegialidad. Si bien es cierto que queremos que los jóvenes se acerquen, cuando un joven se acerca debes tenerle un plan de vuelo de lo que va a ser su carrera», subrayó.
Capozzolo insistió en que renovar significa también abrir espacios reales para la participación y el crecimiento dentro del gremio. Por ello, su gestión se enfocará en establecer mecanismos claros de integración y ascenso para quienes deseen involucrarse activamente en la vida institucional de Fedecámaras.
Con esta visión, la nueva junta directiva busca transformar a Fedecámaras en una organización más cercana, dinámica y representativa, que refleje la diversidad económica y territorial del país.