Por: Natalya Baquero González
Los avances tecnológicos han traído consigo la incorporación de herramientas de IA en aplicaciones y programas, los cuales se han integrado a la vida cotidiana de la humanidad.
Actualmente, estas herramientas se han convertido en aliadas en la vida cotidiana de las personas, quienes acuden a estas no solo para hacer consultas sobre temas de interés o para resolver tareas, sino que muchos han tomado la decisión de interactuar con estos sistemas de inteligencia artificial para la toma de decisiones en su vida personal.
ChatGPT ha sido una de las herramientas con IA que mayor acogimiento ha tenido, al punto de que la humanidad ha recurrido a ella como una alternativa para tratar temas terapéuticos, medicinales y de asesorías legales.
Esto ha desatado preocupación, pues, a comparación de los profesionales en asuntos de salud y judiciales, quienes se rigen bajo normativas de protección confidencial, los sistemas de inteligencia artificial no cuentan con ningún privilegio de secreto profesional.
Lo que muchos no saben es que este exceso de confianza depositada en los chats con estas herramientas en algún punto podría llegar a ser utilizada en su contra.
Así lo dio a conocer Sam Altman, CEO de OpenAI de ChatGPT, en una entrevista en el podcast This Past Weekend. Señaló que las conversaciones que mantienen las personas con ChatGPT, si se llega a presentar un proceso judicial y la justicia solicita esta información, ellos como empresa están en la obligación de suministrarla.
Esto a diferencia de la interacción con expertos, quienes trabajan bajo leyes de confidencialidad. «Si hablas con un terapeuta, un abogado o un médico sobre esos temas, existe un privilegio legal: hay secreto profesional, una confidencialidad legal», señaló el director ejecutivo de esta OpenAI.
Situación diferente sucede en el caso de herramientas con IA: «Si hablas con ChatGPT sobre temas sensibles y luego surge una demanda en tu contra, nos veríamos obligados a presentar esa información. Creo que eso sería un desastre”, señaló el director ejecutivo de esta OpenAI, expresó Altman.
Frente a esta situación, también extendió una invitación para que las personas tengan precaución con los temas que tratan en las conversaciones con los chatbots. “Es lógico… querer tener claridad sobre la privacidad antes de usarla demasiado».
Asimismo, dejó claro que es necesario que en una era digital se creen mecanismos sobre la privacidad digital.
Con información de NTN24