Compartir:

Facebook
Twitter

Edmundo González Urrutia: “Más temprano que tarde nosotros vamos a tomar posesión del cargo”

Ante la «falta de condiciones» en materia de seguridad que le garantice el resguardo de su integridad física, el excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, dejó claro que no tiene planes de regresar a Venezuela por el momento.

«Yo había anunciado que iba a llegar a Venezuela para juramentarme el 10 de enero, como establece la Constitución; sin embargo, no hay condiciones para eso en Venezuela ahorita. Ir a Venezuela sería exponerme incluso a riesgo de mi propia vida», dijo González Urrutia durante una entrevista con el periodista Napoleón Bravo transmitida por YouTube.

Para el dirigente opositor, el retorno al país es «una meta» que no pudo concretarse, pero que no han abandonado. «No se alcanzó en ese momento (la meta), pero está allí y estamos luchando para hacerla cumplir», manifestó.

«Más temprano que tarde nosotros vamos a tomar posesión del cargo (presidencial)», aseguró el exembajador venezolano, y agregó, que la juramentación como jefe de Estado «no da la legitimidad».

Edmundo González consideró que no «hay mucha diferencia» entre consumar una juramentación dentro o fuera del territorio nacional al no tener control del monopolio de la violencia. 

«Lo que van a hacer es seguir con la crítica y la insultadera para decir: «mira se fue para el exterior y ahora cree que va a formar un gobierno en el exilio» (…) ese es el mensaje al que van a recurrir e instalar en la mente de los venezolanos», agregó.

Por otra parte, precisó que en el momento que logre asumir como jefe de Estado no conformará un «gobierno excluyente» diferenciándolo de la gestión presidida por Nicolás Maduro.

«Tenemos 26 años de esta confrontación que no nos ha llevado a ninguna parte. Solo a dividir un país entre buenos y malos, evitando que se consolide una democracia sana y próspera como la que aspiramos al llegar al poder», sentenció.

Lo ocurrido tras las elecciones presidenciales del 2024

Nicolás Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024 por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura haber reunido el “85 % de las actas electorales” como evidencia del “triunfo” de Edmundo González Urrutia. Estos documentos, publicados en una página web para consulta pública, han sido calificados como “falsos” por el Gobierno.

A principios de septiembre de ese año, el Gobierno dirigido por Maduro informó que González Urrutia había salido de Venezuela con un salvoconducto concedido «en aras de la tranquilidad y la paz política», luego de permanecer «varios días» refugiado en la Embajada de España, país que le otorgó asilo.

No obstante, el exembajador afirmó que, antes de abandonar el país, fue “obligado” a firmar un documento bajo la “amenaza” de que, si no lo hacía, tendría que «atenerse a las consecuencias».

Tras su salida, González Urrutia expresó en varias ocasiones su intención de regresar a Venezuela para asumir el cargo el 10 de enero de 2025, pero esto nunca se concretó. 

Ese mismo día —cuando Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato presidencial— la dirigente María Corina Machado anunció que González Urrutia regresaría al país “a juramentarse como presidente en el momento correcto”, luego de decidir que “no era conveniente” que lo hiciera en ese momento.

“Hemos decidido que no es conveniente ahora. Su integridad es fundamental para la derrota del gobierno y la transición hacia la democracia”, declaró entonces.

En aquella oportunidad, Machado alegó que el Gobierno “no solo había cerrado el espacio aéreo venezolano, sino que también había activado todo el sistema de defensa aérea”, por lo que el retorno del exembajador ocurriría “en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas”.

Con información de El Cooperante