Compartir:

Facebook
Twitter

Delcy Rodríguez dice que el sector petrolero en Venezuela «avanza» pese a «sanciones criminales»

El Cooperante – Caracas, 01 de agosto del 2025. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo este viernes que el sector petrolero del país «avanza» pese a «bloqueos, sanciones criminales y ataques sistemáticos del fascismo».

En un mensaje publicado en su canal de Telegram, Rodríguez informó que se reunió con el Consejo de Viceministros de Hidrocarburos y la junta directiva de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Rodríguez, quien también es ministra de Hidrocarburos, aseguró que evaluaron «las metas de producción en el marco del Plan de Independencia Productiva Absoluta». 

«El motor de hidrocarburos avanza gracias al compromiso de nuestra industria, el esfuerzo de los trabajadores y las alianzas estratégicas con países que quieren invertir en Venezuela, todo bajo la clara y firme visión del presidente Nicolás Maduro Moros», agregó.

Asimismo, Rodríguez afirmó que, pese a las «sanciones criminales», el país continúa «avanzando en la recuperación soberana de la industria energética».

Producción en Venezuela 

La producción petrolera de Venezuela alcanzó en junio 1 069 000 barriles por día (bpd), un incremento de 0,28 % —unos 3 000 bdp— respecto a mayo, cuando promedió en 1 066 000 bpd, según fuentes primarias recogidas en el informe publicado el 15 de julio por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Por su parte, las fuentes secundarias, que no provienen directamente del Gobierno venezolano, indican que la producción de junio de 2025 fue de 910 000 bpd, 0,22 % más que en mayo, cuando la producción fue de 908 000.

El informe proyecta que la demanda global de petróleo crecerá en 2025 y 2026, liderada por economías emergentes como China e India.

El informe señala que los países de la Declaración de Cooperación (DoC), que incluye a Venezuela, incrementarán su producción conjunta de 49.1 mb/d en 2024 a 64.1 mb/d en 2050, lo que elevará su participación en el mercado del 48 % al 52 %.

Desafíos del sector

La producción petrolera en Venezuela continúa siendo objeto de discrepancias entre fuentes oficiales y secundarias, lo que impide tener una visión clara del sector.

Desde 2014, cuando el país producía cerca de 3 millones de barriles diarios (bpd), la industria no ha logrado recuperar sus niveles históricos. A pesar de las promesas gubernamentales, como la meta de superar los 2 millones de bpd en 2023, los resultados han sido esquivos.

La gestión del sector ha estado marcada por crisis internas, como el escándalo de corrupción en Pdvsa que llevó a la salida de Tareck El Aissami y la detención de más de 60 implicados.

Pese a esto, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en su apuesta por reactivar la industria, promoviendo inversiones extranjeras en petróleo, gas y refinación. Maduro ha criticado las restricciones impuestas por «decretos imperiales», aunque asegura que el país avanza mediante alianzas con empresas privadas.

El entorno internacional sigue siendo adverso. En abril de 2024, Estados Unidos reinstauró sanciones al sector energético venezolano tras el incumplimiento de los acuerdos electorales con la oposición.

Caso Chevron 

El gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de extracción de crudo de Chevron en Venezuela a finales de mayo pasado. Sin embargo, el 24 de julio, Nicolás Maduro confirmó que la petrolera recibió una licencia para continuar operando en el país. 

“Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez”, declaró Maduro en una entrevista concedida al canal multiestatal TeleSur.

Al ser consultado sobre si esta concesión está relacionada con la liberación de los 252 migrantes venezolanos que se encontraban detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, el mandatario se limitó a responder: “No comment”.

Maduro señaló que, mientras la situación de Chevron “estuvo en ese limbo en Estados Unidos”, los pozos petroleros que opera en conjunto con el Estado venezolano incrementaron su producción.

“Deben saber que en estos meses (…) Venezuela ha crecido un 12 % en la producción petrolera con esfuerzo propio. Por eso siempre he dicho que nosotros no necesitamos licencia para operar. Hemos aprendido a seguir nuestro propio camino; poquito a poquito se llega lejos”, afirmó.

Por su parte, autoridades estadounidenses han enfatizado que cualquier actividad petrolera en Venezuela debe cumplir con estrictas normas para asegurar que los ingresos «no beneficien directamente al gobierno de Maduro». 

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha reiterado que las operaciones autorizadas deben tener mecanismos claros para evitar que el Ejecutivo venezolano reciba fondos que puedan «fortalecerlo».

Etiquetas: