Compartir:

Facebook
Twitter

Francia Márquez afirma que pasó de «fenómeno político a traidora» en el Gobierno de Petro

El Cooperante – Caracas, 25 de Julio del 2025. La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, decidió este viernes expresar su disconformidad con el Gobierno de Gustavo Petro por considerar que su «cuerpo de mujer negra» fue «celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado» para posteriormente ser tildada de «traidora».

«Hoy no vengo a hablar solo de mí. Vengo a hablar desde un cuerpo afrodescendiente; un cuerpo de mujer negra que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado (…) el día que ganamos la segunda vuelta (electoral) fue un día que se nos permitió la presencia, pero no se nos reconoció», dijo Márquez durante un discurso en conmemoración de las niñas y mujeres afrodescendientes.

Manifestó que había «guardado silencio por varios días»; sin embargo, tomó la decisión de hacer público su descontento. A su juicio, después de ser reconocida como «fenómeno político» ahora la catalogan de «traidora».

«En este país (Colombia) cuando una mujer asciende, la sospecha la persigue; el sistema no pregunta por sus capacidades, solo por si está en el lugar que se merece, al salirse del margen asignado; entonces es desleal, torpe, incapaz y peligrosa», agregó.

Asimismo, reprochó que gobiernos que «se hacen llamar progresistas» aún mantengan «marcas de un Estado racial» aunque haya en sus gabinetes personas afrodescendientes. «No estoy aquí para quedarme callada no voy a fingir que no me duele, que no cansa, que no desgasta», sostuvo.

«Tengo ganas de gritar. Tengo ganas de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en sus desconfianzas y luego nos culpa por no respirar», lamentó la vicepresidenta.

La segunda de Petro, indicó que para «eliminar a una mujer negra de la democracia contemporánea» utilizan una «narrativa que sirve de antesala para los explosivos y las balas».

«Narrativas que repiten: torpe, incapaz, desconfiable, desleal y traidora. Narrativas que crean el terreno perfecto para que alguien considere que al eliminarnos hace patria. Esto evidencia las consecuencias que tiene cultivar el odio racial en contra de quienes nos atrevemos a ocupar estos espacios», sentenció.

¿Qué pasó entre Márquez y Petro?

Desde el pasado febrero, Francia Márquez aseguró que su vida «corre peligro» por denunciar «irregularidades» y señalar lo que considera «incorrecto» dentro del Gobierno de Gustavo Petro.

«Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia», dijo en un comunicado. 

Pese a ello, la funcionaria afirmó que «no se rendirá». «El cambio que prometimos, no será frenado por el miedo», agregó. 

Por otra parte, Francia Márquez defendió su gestión al frente del Ministerio de Igualdad y Equidad, del que fue apartada horas después en medio de la reestructuración del gabinete del presidente Petro. 

«Vine a este gobierno para trabajar por la igualdad, la equidad y la justicia social, no por la burocracia ni por los intereses que han frenado el verdadero cambio», expresó.

Márquez aclaró que su «compromiso con el pueblo sigue intacto» y resaltó que cuando señala lo que consideró que «no está bien» en el Gobierno colombiano «no es para destruir, sino para construir un camino más firme y honesto». 

«Siempre he hablado con transparencia y con la verdad, nunca he guardado silencio. Porque la lealtad no es callar, la lealtad es advertir cuando el rumbo se desvía del camino, de la gente”. 

La vicepresidenta también criticó las maniobras políticas que, según ella, buscan «dañar» su imagen y «desviar la atención de los problemas reales» que enfrenta el país. 

«La corrupción no tiene cabida en el cambio que prometimos», sentenció, citando al libertador Simón Bolívar: «Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía».

Etiquetas: