Alberto News – Caracas, 5 de Agosto del 2024-. La crisis que afronta Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio ha vuelto a poner los reflectores sobre las políticas migratorias en Colombia, el principal destino de los venezolanos presionados a abandonar su país.
Según datos oficiales, el número de migrantes de esa nacionalidad asentados en Colombia ha aumentado de 1,8 millones en agosto de 2021 a cerca de 3 millones a mediados de este año, un crecimiento que contrasta con la falta de medidas para mejorar la regularización de quienes ya suman alrededor del 5,7% de los habitantes en suelo colombiano.
La estrategia más reciente para hacer frente a un fenómeno migratorio en efervescencia —y en riesgo de seguir aumentando ante la incertidumbre política, social y económica en el vecino país— fue la creación del Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos del Gobierno de Iván Duque, en el año 2021, dos años después de que Maduro rompiera relaciones con Colombia por el apoyo que ofreció Duque a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.